La fotografía como medio de denuncia no es algo nuevo, pero en los últimos meses se ha puesto de manifiesto su importancia.
Casos como el de la anciana desahuciada de su piso y ayudada por el Rayo Vallecano o de nuevo con los premios World Press Photo denunciando la situación de la homosexualidad en Rusia, son ejemplos de ello.
Conseguir no sólo una imagen, sino además trasladar al espectador la intensidad de la situación que envuelve a estas fotografías no es tarea fácil. No se trata de hacer fotos, sino de cómo se hacen, no se trata solo de tener “buen ojo”, sino de aplicar toda la técnica para conseguir trasladar los sentimientos que se pretenden. Conocer la técnica, qué destacar en cada encuadre, el uso de la luz, el uso de los elementos que se encuentran en el escenario…
Por eso desde CPA online ponemos énfasis en la importancia de formarse en fotografía profesional y sobre todo, la posibilidad de hacerlo a través del curso online de fotografía avanzada. Y es que la fotografía en sí misma, es un arte en el que influyen muchos factores técnicos.
Pero volviendo a las fotografías con las que comenzábamos este post, vamos a analizar cómo se ha conseguido en ambas fotos el efecto deseado, que no es sino denunciar y llamar la atención del espectador.
En el caso del desahucio de la anciana, el autor Andrés Kudacki ha sido parte importante del éxito de la repercusión que tuvo en los medios y redes sociales. Gracias a ello, entidades como el Rayo Vallecano se volcaron en ayudar.
Kudacki explicaba así el por qué de haber conseguido el efecto esperado: “Creo que en esa foto se aprecia el momento en que sale la mayor tristeza de ella. Hice distintas fotos, documenté bastante el proceso que se vivió dentro de la casa, pero esa imagen en especial no tiene casi otros elementos que te distraigan del acongojo que ella sufre. Parece que no se pueda sostener; está apoyada sobre el marco de la puerta y con la otra mano sobre el bastón. La cara es totalmente de conmoción”.
Así mismo el ganador de la foto de la última edición del World Press foto, el autor danés Mads Nissen, a través de la luz, la simetría y la fuerza del entorno ha conseguido “una imagen estética que hace al mismo tiempo hincapié en la humanidad”, en palabras de Michele McNally, presidenta del jurado y directora de fotografía de The New York Times.
Blog de Formación Audiovisual, aquí encontrarás las últimas noticias y tendencias del sector. Sigue nuestros artículos sobre cine, TV, animación, artes escénicas, videojuegos y otros muchos temas.
No hay comentarios