En el post anterior sobre nuevas tendencias en el mundo de los videojuegos ya adelantamos algunas de ellas. En el presente artículo seguiremos desarrollando otras nuevas. Así, algunas de las tendencias que los profesionales del sector del videojuego han identificado para el futuro son:
- Nuevos modelos de negocio innovadores. En este apartado podemos incluir:
- Juegos puntuales o casuales.
- Juegos en línea masivos.
- Juegos gratuitos, de acceso gratis o freemium.
- Pago por descarga de niveles, artículos especiales u otros elementos accesorios del videojuego.
- Utilización de las plataformas de redes sociales como lanzaderas de juegos online.
- Videojuegos contenidos en la nube.
- Videojuegos en 3D y de simulación.
- Se avecina en un futuro no muy lejano la necesidad de una regulación en nuestro país respecto a la condición del videojuego como producto cultural, consideración que no posee, sin contar con la totalidad de derechos que le confiere dicha definición. Sigue sin tener un reconocimiento diferenciado, por ejemplo, más allá de un programa de ordenador, sin llegar a su consideración como obra colectiva, siendo la empresa la adjudicataria de los derechos de explotación del videojuego creado.
- La interactividad es uno de los valores que cotizan más alto en el mundo del videojuego, gracias a las posibilidades virtuales que otras tecnologías, como el 3D o tridimensionalidad, le pueden aportar. Para que esta tendencia se pueda consolidar en los sistema de entretenimiento y ocio de todos los hogares, deberán cumplir las siguientes características fundamentales:
- Desarrollo de programas de software adecuados y adaptados a los dispositivos presentes en el hogar, así como que los mismos cuenten con la capacidad necesaria (tecnológica y de conectividad) para abordar este nuevo reto.
- Adecuación de las consolas de los hogares a los videojuegos tridimensionales, que necesitan de un hardware adaptado a esta nueva tecnología.
- Penetración de la televisión 3D contando con el esfuerzo de todos los fabricantes de televisores, donde la tecnología tridimensional esté ya presente de forma común, y no como un extra que encarezca los dispositivos presentes en el hogar.
Ayudante y Auxiliar de Dirección en diferentes series y proyectos audiovisuales («Los Hombres de Paco», «Bienvenidos al Lolita»,…). Crítico de Cine en la revista especializada «Caimán Cuadernos de Cine» y en su blog «El Chatarrero Audiovisual». Docente de Marketing Online y Community Manager. Diplomado en CC. Empresariales por la Universidad de Salamanca, Diplomado en Cinematografía y Artes Visuales (Dirección Cinematográfica y Realización de Televisión) por la Universidad de León y Posgrado en Community Manager por la Universitat de Barcelona y la Escuela de Administración de Empresas.
No hay comentarios